Crea un currículum que te consiga un trabajo

La hoja de vida o curriculum es el primer contacto entre el empleado y la organización. Funciona como carta de presentación. En ella se describen aptitudes profesionales y habilidades personales de forma resumida. La hoja de vida es, con frecuencia, un puente hacia otros espacios en los que el reclutador puede encontrar más información sobre el candidato.

 

El diseño

Si la presentación de la hoja de vida cuenta con un diseño acorde y atractivo, el reclutador puede intuir que el candidato es una persona atenta, interesada tanto en la forma como en el fondo de su hoja de vida.

 

Tipo de letra

El preferido suele ser Cambria, mediante la que se puede lograr una descripción fresca y a la vez formal. Si además usar esta tipografía el candidato cuida el tamaño de la letra, por lo general 11 y entre 14 y 20 para los títulos, el reclutador podrá advertir que quien oposita al puesto es una persona atenta a los detalles.

 

Datos de una hoja de vida

La información fundamental que deberemos indicar en los datos de una hoja de vida son los datos personales incluyendo el nombre completo, documento de Identidad, dirección y ciudad de residencia, el teléfono y el correo electrónico donde las empresas nos puedan localizar.



Perfil profesional en el CV

El perfil profesional en la hoja de vida es una pequeña descripción de 6 u 8 líneas donde indicaremos quiénes somos a nivel profesional, cuáles son nuestras competencias clave y en qué destacamos sobre los demás, qué podemos aportar como trabajador y nuestros objetivos en el puesto de trabajo. Colocaremos este texto justo debajo de los datos personales y en 10 segundos sabrán quiénes somos.

 

Formación del currículum

La formación del currículum tanto académica como complementaria estará formada por la educación formal, cursos, congresos, talleres o temas específicos para el puesto de trabajo al que nos presentamos. Indicaremos la fecha de inicio y finalización de la formación académica, la institución educativa y la ciudad.

 

En cuanto a la formación complementaria, es interesante indicar el título de la formación, la institución, la fecha de realización y el número de horas dedicadas a la charla, conferencia o curso.

 

Experiencia laboral en la hoja de vida

La experiencia laboral en la hoja de vida es un factor clave para seleccionar a un candidato donde los reclutadores tendrán en cuenta el nombre de la empresa donde se ha trabajado, el tiempo de inicio y fin de contrato, el nombre del cargo y las funciones principales desempeñadas.

 

Referencias personales

Las referencias personales en el CV son las opiniones de otras personas acerca de nosotros tanto a nivel personal como laboral. Será conveniente adjuntar los datos de contacto de dos o tres personas que puedan recomendarnos. De esta forma, ofreceremos los datos completos de cada una de las personas indicando su nombre y apellidos, ocupación y teléfono de contacto.